En su segundo informe de seguimiento legislativo, Usina PyME relevó más de 80 proyectos ingresados entre marzo y abril en el Congreso Nacional y la Legislatura Porteña. Las iniciativas analizadas cubren temas clave como tecnología, agroindustria, incentivos fiscales y marcos laborales.

En la segunda entrega del informe, el equipo de Usina PyME analizó más de 80 proyectos de ley que impactan directamente en el sector económico y productivo. Se relevaron propuestas del Senado (28), Diputados (38) y la Legislatura Porteña (20), brindando una perspectiva sobre los temas en agenda legislativa.

Entre los proyectos destacados se encuentran iniciativas para fomentar polos agroalimentarios, modernizar la producción de algodón, reducir los derechos a las exportaciones y crear incentivos fiscales por devolución de envases fitosanitarios. También se proponen regímenes especiales para producciones agropecuarias no tradicionales, tecnologías de asistencia y reconversión productiva en el sector agrario. En materia laboral, se discute un nuevo régimen de negociación colectiva para MiPyMEs.

También incluye propuestas de corte institucional como la creación de una agencia nacional para MiPyMEs, un fondo para I+D industrial y un registro nacional de industrias. En el ámbito porteño, se destacan medidas para eliminar costos administrativos y promover la formación profesional con participación del sector privado.

Este monitoreo legislativo permite identificar tendencias normativas, anticipar reformas que afectarán a las PyMEs y fortalecer el debate con evidencia concreta. Usina PYME continuará actualizando esta información periódicamente para contribuir a una agenda productiva más transparente, inclusiva y eficaz.

¿Querés colaborar con el equipo de seguimiento legislativo? Sumate como voluntario a Usina PYME.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí