Desde Usina PYME publicamos una evaluación sobre el impacto del Parque Industrial Mar del Plata – Batán. Un caso testigo que muestra el potencial y los desafíos de este tipo de políticas productivas a nivel local.

El desarrollo de parques industriales ha sido una herramienta clave para fomentar la producción en distintas regiones del país. Pero, ¿qué tan efectivas son estas estrategias en la práctica? En nuestro último informe, analizamos la evolución del Parque Industrial Mar del Plata – Batán (PIMDQ) como caso emblemático para pensar los impactos y desafíos de estas políticas.

A lo largo de 50 años, el parque logró diversificar la matriz productiva de la región y reducir notablemente el desempleo, con más de 60 empresas instaladas y 6.000 empleos directos generados. Sin embargo, también enfrentó obstáculos estructurales, como la falta de financiamiento inicial para nuevas PYMEs y una infraestructura que aún requiere mejoras.

Desde Usina PYME creemos que estudiar estos casos permite entender mejor qué funciona y qué no en el entramado productivo. Apostamos a una política industrial realista y sustentable, que combine planificación estatal con articulación público-privada. Seguiremos analizando iniciativas de este tipo para aportar evidencia útil al debate sobre desarrollo económico en Argentina.

Si querés colaborar con un trabajo que evalúe una política pública, escribinos en la página de Contacto de la Fundación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí