Protocolo Crypto
PROTOCOLO PARA UNA COMUNIDAD CRIPTO LIBRE DE ACOSO
Un compromiso conjunto por entornos seguros, inclusivos y libres de violencia
La Fundación Apolo ha desarrollado el Protocolo de Prevención y Actuación ante Denuncias de Acoso en el Ecosistema Cripto Iberoamericano porque creemos firmemente que la innovación tecnológica debe ir acompañada de espacios humanos seguros y dignos.
En el mundo cripto, descentralizado, global y frecuentemente anónimo, proteger la integridad y los derechos de las personas es tan fundamental como proteger los activos digitales. Nadie debería tener que elegir entre participar en la revolución tecnológica y mantener su seguridad personal.
¿Qué hace este protocolo?
Establece mecanismos claros de prevención y respuesta ante cualquier manifestación de acoso, discriminación o violencia en espacios cripto, tanto digitales como presenciales.
Tipos de situaciones que abordamos
Acoso sexual, de género o por identidad, ciberacoso y hostigamiento digital, doxing y violación de privacidad, violencia institucional o abuso de poder, manipulación no autorizada de claves o activos digitales, ataques tecnológicos dirigidos a personas específicas, discriminación por origen, etnia, orientación sexual o condición económica, chantaje o extorsión relacionada con actividad cripto.
Proceso justo y especializado.
Todas las denuncias son evaluadas por un Comité Externo de la Fundación Apolo, integrado por especialistas con formación específica en perspectiva de género y derechos humanos, tecnología blockchain y ecosistema cripto, salud mental, acompañamiento psicológico, derecho y mediación de conflictos. Este comité garantiza imparcialidad, confidencialidad y un abordaje integral de cada situación.
Trabajan con este protocolo
Sumá tu comunidad al protocolo: compromiso, prevención y espacios seguros para el ecosistema cripto.
¿Quién puede usarlo?
Para personas individuales
Cualquier persona que forme parte del ecosistema cripto puede realizar denuncias o consultas, solicitar acompañamiento y orientación, y acceder a recursos de prevención y educación. Esto incluye participantes en comunidades, DAOs, proyectos, eventos, redes o plataformas vinculadas a cripto, blockchain, Web3 o tecnologías emergentes.
Para organizaciones y comunidades
Proyectos, DAOs, exchanges, comunidades y organizaciones pueden adherir voluntariamente al protocolo. La adhesión implica el compromiso activo de aplicar estos principios en su entorno, capacitar a sus miembros y colaborar en la construcción de espacios más seguros.
Acceso confidencial y seguro
Podes consultar dudas o realizar una denuncia desde esta misma web, de forma completamente confidencial y segura. Nuestro sistema protege tu identidad y garantiza que tu información esté resguardada.
También podés acceder a información sobre cómo capacitar a tu comunidad, adherir tu proyecto al protocolo, o simplemente aprender más sobre prevención del acoso en espacios digitales.
Maximiliano RiosDirector de Operaciones - Cultura C3
María Videla RiveroDirectora Ejecutiva - Apolo
ACTIVAR PROTOCOLO CRYPTO
Your message has been sent
