Protocolo C3
PROTOCOLO PARA UNA COMUNIDAD CRIPTO LIBRE DE ACOSO
Un compromiso conjunto por entornos seguros, inclusivos y libres de violencia
La Fundación Apolo, junto a la Comunidad C3 y otras organizaciones del ecosistema cripto, desarrolló el Protocolo de Prevención y Actuación ante Denuncias de Acoso en el Ecosistema Cripto Iberamericano.
Este protocolo nace de una necesidad real: garantizar espacios donde la innovación no implique riesgos personales. En un entorno descentralizado, global y muchas veces anónimo, proteger los derechos y la integridad de las personas es tan importante como proteger los activos digitales.
¿Qué hace este protocolo?
Establece mecanismos claros de prevención y respuesta frente a cualquier forma de acoso, discriminación o violencia en espacios cripto —tanto digitales como presenciales.
Abarca desde casos de acoso sexual o de género, hasta ciberacoso, doxing, violencia institucional, manipulación de claves o activos digitales, y ataques tecnológicos.
Las denuncias son tratadas por un Comité Externo de Fundación Apolo, integrado por especialistas en género, tecnología, salud mental y derecho.
¿Quién puede usarlo?
Cualquier persona que participe en comunidades, DAOs, proyectos, eventos, redes o plataformas vinculadas a cripto, blockchain, Web3 o tecnologías emergentes.
Organizaciones o comunidades que quieran adherir voluntariamente al protocolo también pueden hacerlo. La adhesión implica el compromiso de aplicar estos principios en su entorno.
¿Cómo funciona?
Podés consultar dudas o realizar una denuncia desde esta misma web, de forma confidencial y segura.
También podés acceder a información sobre cómo sumarte, capacitar a tu comunidad o adherir tu proyecto.
Maximiliano RiosDirector de Operaciones - Cultura C3
Your message has been sent
