En Apolo investigamos, denunciamos y visibilizamos:
intervenimos para que algo cambie.
Nuestro trabajo se mide por un solo criterio: lograr que un organismo público,
un funcionario o una política estatal corrija un rumbo problemático.
En 2015, un grupo de abogados denunciaron una designación irregular en el Banco Central. Ese primer litigio los reuniría alrededor de la idea de que había que defender el interés público de la Nación de las decisiones arbitrarias, desaprensivas y contrarias a la ley de actores del poder estatal.
Con la formalización de la Fundación Apolo, empezamos a recepcionar, investigar y denunciar numerosos casos de corrupción estatal y privaciones de derechos constucionales. Logramos resultados concretos: frenamos privilegios indebidos, visibilizamos la malversación y robo de fondos públicos, imputando a los responsables, y formamos parte de debates clave sobre transparencia, legalidad y abusos de autoridad.
A medida que crecimos, nos propusimos algo más ambicioso: no solo lograr justicia por los hechos que ocurrieron, sino lograr los cambios de comportamiento para que no vuelvan a pasar. Hoy, en Apolo desarrollamos nuevas miradas en el ámbito de políticas públicas, acompañamos reformas en distintos gobiernos, capacitamos funcionarios, e integramos una red de instituciones y personas comprometidas con transformar la forma en la que se gestiona lo público.
Litigamos cuando hay abusos, proponemos cuando hay vacíos, e investigamos cuando ocultan la verdad. Lo hacemos con datos, rigor y vocación, porque creemos que en un país justo todos somos iguales ante la ley.
En Apolo investigamos, denunciamos y visibilizamos:
intervenimos para que algo cambie.
Nuestro trabajo se mide por un solo criterio: lograr que un organismo público,
un funcionario o una política estatal corrija un rumbo problemático.
Ex Directora Ejecutiva del Teatro Colón, Subsecretaria de Gestión Patrimonial del Ministerio de Cultura de la Nación y Gerenta Comercial de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). Dirigió la producción general de numerosos espectáculos y eventos públicos y privados a gran escala en Argentina, Brasil y distintos puntos de América Latina. Desde 2009, se desempeña como gestora especializada en el ámbito cultural y comercial, administrando proyectos de excelencia y liderando organizaciones de prestigio internacional.
A lo largo de su trayectoria, lideró equipos de alto rendimiento, destacándose también por su compromiso con los derechos humanos y la igualdad. En SBASE participó activamente de la Mesa de Género “Igualdad de Género y Equidad”, impulsando la capacitación de la comunidad interna para promover la conciencia, el respeto y la equidad en un ambiente laboral diverso, inclusivo y empático.
Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con orientación en Derecho Administrativo. Magíster en Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y doctorando en Administración de Empresas en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), institución donde además se desempeña como docente.
Actualmente es legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, empresario, docente universitario y consultor político. A lo largo de su carrera, ha combinado la actividad académica y legislativa con una fuerte vocación por la defensa de los principios republicanos, la transparencia institucional y la modernización del Estado.
En el ámbito legislativo, ha promovido activamente proyectos vinculados a la reducción del gasto público, la digitalización de la administración estatal, la educación financiera y la protección de las libertades individuales. Su enfoque está centrado en lograr una gestión pública más eficiente, ágil y alineada con los desafíos del siglo XXI.